Arch 360

logo arch 360

Desniveles en casas argentinas: Separar espacios mediante diferencias de altura

En arquitectura, los desniveles internos muchas veces son consecuencia directa de las condiciones topográficas del terreno. En este caso, los espacios interiores –y sus múltiples desniveles- son el reflejo de las estrategias de diseño adoptadas para permitir que los edificios se amolden a las diferencias de altura del suelo –es común, por ejemplo, encontrar proyectos escalonados en lotes con fuertes pendientes, montes o acantilados-.  Además de este primer condicionante, la incorporación de desfasajes y desniveles en los interiores también puede adquirir un carácter funcional, permitiendo segmentar los espacios de manera virtual, cortando el plano horizontal a través de medios niveles más altos o semienterrados –así, por ejemplo, un espacio que se ha rehundido o elevado 50 cm respecto a su contiguo, aparece como un sector diferenciado sin necesidad de incorporar muros u otros cerramientos-.

PH Freire / Ignacio Szulman arquitecto. Image © Francisco Nocito

Esta capacidad de “segmentar dos espacios” sin necesidad de dividirlos permite establecer jerarquías entre los diferentes locales y potenciar, a la vez, las conexiones visuales entre los mismos. En la reconocida Villa Müller, Adolf Loos da un primer paso en la experimentación con este recurso, estudiando las potencialidades de operar con niveles dispares. Con su Raumplan o planta espacial, Loos distribuye los diferentes espacios a distinta altura según su función, trabajando tanto su nivel de piso como de techo y planteando una concepción libre del espacio.

Casa IA / alarciaferrer arquitectos. Image © Emilia Sierra Guzman

“El proyecto se piensa en corte, buscando potenciar el desnivel preexistente en el primer nivel entre interior y exterior. De esta manera el estar se amplía sobre la terraza, en desnivel con la cocina la cual queda “enterrada” dejando entrever la terraza a través de una delgada raja de vidrio dispuesto horizontalmente.” – Extracto de la memoria del proyecto PH Freire / Ignacio Szulman arquitecto.

© Emilia Sierra Guzman

Para ilustrar algunas operaciones con desniveles, te mostramos 5 casas en Argentina que desmaterializan su plano horizontal a través de medios niveles elevados o semienterrados, permitiendo diferenciar distintas áreas pero conservando la continuidad espacial y visual de las mismas:

Vivienda CJP / ONA – Oficina Nómada de Arquitectura

Vivienda CJP / ONA – Oficina Nómada de Arquitectura. Image © Arq. Luis Abba

Casa Cerámica / Ezequiel Spinelli + Facundo S. López

Casa Cerámica / Ezequiel Spinelli + Facundo S. López. Image © Luis Barandiarán

Casa LRC / BDB Arquitectos

Casa LRC / BDB Arquitectos. Image © Santiago Donovan

Casa Estancia Q2 / Andrés Alonso

Casa Estancia Q2 / Andrés Alonso. Image © Gonzalo Viramonte

Casa BB / BAK Arquitectos

Casa BB / BAK Arquitectos. Image © Gustavo Sosa Pinilla

Compartir

Notas relacionadas

Conoce cuales son las características que debería tener un vidrio para resistir a un incendio

En Europa se han desarrollado estándares clave para la protección contra el fuego que serían una solución integral: el trabajo en conjunto entre el vidrio, la carpintería, los selladores y burletes. El vidrio resistente al fuego, debe estar acompañado de elementos que también lo sean. Tenemos que tener en cuenta que todo el sistema: vidrio […]

¿Será la remodelación la especialidad de los arquitectos en el futuro?

La elección de Lacaton & Vassal como ganadores del Premio Pritzker 2021 fue, por sobre todo, emblemática. Bajo el mantra «nunca demoler, quitar ni reemplazar, y siempre sumar, transformar y reutilizar», el dúo francés ha construido una carrera enfocada en la renovación de edificios, dotándolos de calidad espacial, eficiencia y nuevos programas. Su enfoque contrasta […]

Análisis de la distribución espacial del establecimiento penitenciario Cusco mujeres

Los centros penitenciarios han ido evolucionando desde el siglo XVII, pero en ese entonces el objetivo de una cárcel era castigar a los reclusos y es que a mitad del siglo XX se cambia de postura y concepto de centro penitenciario a centro de rehabilitación, es por eso que la ONU presenta los derechos humanos para […]